Que son y historia de las tarjetas de vídeo


¿Qué son las tarjetas de vídeo?

La tarjeta de vídeo es un dispositivo electrónico que se encarga de regular y determinar la forma en cómo se mostraran las imágenes y texto que se observa en el monitor de la computadora. Son las que
envían señal a nuestro monitor, televisor o proyector. La calidad de la tarjeta de video en una computadora influye sobre todo a la hora de jugar, editar vídeo o 3D.

La tarjeta de vídeo se encarga de traducir la información que se procesa en la computadora y mostrarla de manera que se pueda entender por el usuario común, a este dispositivo también se le
conoce como controlador de vídeo, adaptador de vídeo, acelerador de vídeo o acelerador gráfico, en la actualidad existen muchas marcas y modelos de tarjetas de vídeo y la gran mayoría están
destinadas para usuarios que requieren mucha capacidad gráfica para trabajar, por ejemplo los diseñadores gráficos o los vídeo jugadores.


Historia de la tarjetas de vídeo

Empezamos a hablar de tarjetas gráficas finalizando los años 60, cuando se buscaba dejar de usar
las impresoras como métodos de visualización y pasar a usar monitores. Las primeras tarjetas solamente visualizaban textos en 40x25 u 80x25. Con la aparición de los primeros chips gráficos (como el Motorola 6845) en conjunto con unos moduladores de televisión fueron capaces de dar la capacidad de mostrar gráficos y surgieron las llamadas “Tarjetas de video”.

Década de los 60s

Introducido en 1981. Junto con la tarjeta CGA, fueron los primeros estándares de tarjetas de exhibición de vídeo para el computadora IBM PC y los clones. El MDA no tenía modos gráficos, ofrecía solamente Modo de texto monocromático que podía exhibir 80 columnas por 25 líneas de caracteres de texto de alta resolución en un monitor TTL que mostraba la imagen en verde y negro. La tarjeta MDA, al igual que la CGA, usaba el controlador Motorola 6845 para generar la imagen.
Esta primera etapa comienza desde 1960 y concluye
antes de 1990.

Posterior al lanzamiento de la tarjeta MDA, aparecieron las siguientes:

TARJETA GRÁFICA HGC (Hercules Graphic Card, 1984, texto monocromo) [720x350]


TARJETA GRÁFICA CGA (Color Graphics Adapter, 1981, primera gráfica a color, con 16
colores disponibles, 8 de letra y 8 de fondo.) [320x200 o 640x200]

TARJETA GRÁFICA EGA: (Enhanced Graphics Adapter, 1984, 16 colores) [320x200 o 640x200]
Algunos clones (de empresas de terceros) soportaban también 640x480 hasta 720x540

Características de la tarjeta de vídeo:

Primero que nada nunca se debe confundir la tarjeta de vídeo con la unidad de procesamiento gráfico, esta unidad realmente solo es el chip principal que se encarga de darle vida a la tarjeta de vídeo, este chip no es intercambiable por lo cual si se quiere mejorar las características gráficas de tu computadora se debe remplazar toda la tarjeta de vídeo.

Unidad de refrigeración: Esta es una de las características principales que se deben tener en cuenta a la hora de adquirir una tarjeta de vídeo, en el proceso debemos tomar en cuenta algunas cosas como el uso que se le dará a la tarjeta y las jornadas de trabajo que esta deberá soportar.

Ya es bien sabido por todos que el segundo gran enemigo de los componentes electrónicos es el calor (el agua o humedad es el primero), por lo cual debemos escoger una tarjeta que posea una refrigeración personalizada si es que la utilizaremos para disfrutar de juegos exigentes o realizar trabajos por horas.

Cantidad de Vram: La Vram es la memoria dedicada que la tarjeta de vídeo posee para utilizarla al momento de renderizar fotogramas, en la actualidad se cree que entre mayor sea la Vram más potente será la tarjeta, si bien hay un poco de lógica en esto se deben tener en cuenta otros factores como la frecuencia del procesador el tipo de memoria que se le ponga a la tarjeta, en la actualidad las memorias DDr5 son las más indicadas.

Conexiones traseras: Dependiendo del uso que le demos a la tarjeta debemos analizar cual es nuestra mejor opción, dependiendo del ensamblador algunos les añaden varios puertos HDMI y DisplayPorts, si necesitamos tener 3 monitores conectados a nuestra tarjeta de vídeo o utilizarla para realidad virtual, entonces debemos tener muy en cuenta esta característica.

FPS: Los FPS o fotogramas por segundo se refieren a la cantidad de imágenes que pasaran en el monitor a lo largo de un segundo, por lo general se requieren de 30 FPS para tener una experiencia optima, a partir de los 60 cuadros se considera una experiencia excelente y superior a 100 FPS se considera un desperdicio si no se posee un monitor de por lo menos 120 Hz.

PARTES QUE COMPONEN LA TARJETA DE VIDEO

1. CONECTOR: permite la inserción de la tarjeta en la ranura de las tarjetas principal- motherboard.

2. MEMORIA: se trata de memoria RAM encargada de almacenar información exclusivamente de video, liberando la RAM principal.

3. VENTILADOR Y DISIPADOR: se encarga de enfriar el disipador, el cual absorbe el calor generado por el microprocesador de gráficos (GPU)

4. MICROPROCESADOR (GPU): se encarga del proceso de información exclusivamente de video.

5. PLACA PLÁSTICA: es la estructura en la que se montan las partes de la tarjeta tv/fm.

6. PUERTO VGA: tiene 15 pines transmite video hacia cual quiere tipo de monitor crt o pantalla lcd.

7. PUERTO S-VIDEO: utilizado para trasmitir a televisores de alta definición.

8. PUERTO DVI: trasmite señal de video con alta definición.

9. SOPORTE: permite fijarse de manera correcta la tarjeta en el chasis del gabinete.

10. CONECTOR DE ALIMENTACIÓN PCIE: recibe electricidad directamente desde la fuente ATX

Comentarios

Entradas más populares de este blog

conectores del disipador y ventilador

sistema binarios